Araceli, llegó en junio de 2018 para hacer una pasantía de verano en el Proyecto de Empoderamiento de Mujeres y este año, regresó por 6 meses para apoyar con recaudación de fondos. Con todo ese tiempo en el país, ya tiene muchas experiencias y a continuación te dejamos 10 de estas cosas que a Araceli le parecieron importante compartir con alguien nuevo visitando el país como voluntario, pasante o incluso turista.
1.Prepárate para el calor
Especialmente si vienes entre marzo-mayo las temperaturas pueden alcanzar hasta los 32°C en San Salvador y más altas en la zona costera.
2.Espera tomar duchas con agua fría
Dado el clima, muchos habitantes no consideran necesario instalar aparatos para tener agua caliente. Pero si estas en un hotel es muy seguro que tengas agua caliente.
3. ¡El transporte en la ciudad es muy barato!
Un viaje de ida cuesta de $0.20 a $0.35. Los locales recomiendan no exhibir tus objetos de valor durante el viaje y ¡agárrate bien!
4. Recorre todo el país en menos de una jornada laboral
Puedes recorrer en automóvil (sin parar) todo el país en 5 o 6 horas. Cada día puedes conocer y disfrutar muchos lugares hermosos en poco tiempo. ¿Estás listo para una aventura donde puedes visitar la playa y volcán el mismo día?
5. Prepárate para comer, comer, comer
Tortillas, pupusas, atoles, tamales…está todo hecho de maíz y lo encontrarás en casi cualquier platillo típico. Además toda la fruta fresca que quieras ¡Delicioso!
6. No todo el país es “extremadamente peligroso”
El Salvador no es una gran “zona de alto riesgo” como se ve en las noticias y redes sociales. Puedes salir a correr, visitar zonas turísticas y centros comerciales. Nunca es mala idea pedir la opinión de tus amigos salvadoreños para estar seguro.
7. Espera contacto físico en un saludo, despedida o conversación
Los salvadoreños son personas muy cálidas y lo expresan con un abrazo o un beso, siempre te mostrarán afecto aunque recién te conozcan.
8. Una palabra nueva todos los días
Chivo, cabal, chucho. Ya sea que tengas 1 o 10 años de experiencia con el español espera aprender una gran cantidad de jerga salvadoreña. Si eres amante de los perros, pon atención cuando alguien hable de los “chuchos”.
9. Vos sos, vos queres, vos decís…
A diferencia de la mayoría de latinoamérica donde usan “tu” para el trato informal aquí, y en los otros países de C.A, usan más “vos”. ¡Tranquilo vos! Puedes seguir usando “tú”, las personas entenderán de cualquier modo.
10. Prepárate para conocer personas maravillosas
Es inevitable que conozcas personas realmente increíbles que están dispuestas a compartir su cultura, sus hogares y sus familias contigo. Esta es, sin lugar a dudas, una de las mejores maneras de conocer realmente la vida cotidiana salvadoreña. Es una garantía que querrás volver como Araceli.
Con estas 10 cosas esperamos que te motives a visitar o hacer voluntariado (con Programa Velasco tal vez) en El Salvador. Al igual que le sucedió a Araceli, tu también puedes tener una experiencia que te cambie la vida. Sin duda alguna, El Salvador es un país con muchas necesidades y problemas pero también es un lugar donde, al conocer la realidad del país, puedes tener una de las experiencias más gratificantes e inolvidables.
Si te interesa hacer un voluntariado con Programa Velasco, contáctate con nosotros. Sabemos que para el final de tu estadía en El Salvador, desearás haber venido antes.