¡Conoce a nuestros 3 nuevos miembros del staff!

Nuestra labor sigue creciendo e impactando significativamente a más familias salvadoreñas y, a medida que vamos avanzando en la creación de nuevos proyectos, la familia de Programa Velasco, felizmente, también va crecido. Hoy te presentamos a nuestros 3 nuevos integrantes: Wendy, Ricardo y Aida.

Wendy Borja es nuestra nueva coordinadora junior de Empoderamiento Personal

Wendy es la nueva Coordinadora Junior de Empoderamiento Personal del Proyecto de Empoderamiento de Mujeres, es graduada en psicología y egresada de la maestría en DD. HH y educación para la paz de la Universidad de El Salvador.

En su puesto es responsable de dar acompañamiento psicosocial a las emprendedoras que deciden no participar en atención psicológica inmediatamente. La idea de este tipo de acompañamiento es hacer un seguimiento un poco informal de las situaciones que enfrentan las participantes y que durante este proceso, si lo necesitan, ellas tengan la oportunidad de cambiar de opinión y decidan comenzar el proceso de atención psicológica.

Wendy también participa en la planeación y desarrollo de los talleres, retiros, y demás actividades con los grupos de ambas comunidades. Sobre su trabajo en PV, ella comparte:

“Es importante que realiza PV porque apoyamos a las emprendedoras a ser conscientes de su importancia en la sociedad, a que reconozcan sus capacidades, cualidades, y su valor, lo cual influye en la toma de decisiones dentro de su núcleo familiar. Se dan cuenta que tienen derechos y que deben hacerlos valer. Todos los y las que formamos parte de PV trabajamos por objetivos en común sin importar nuestros cargos dentro de la organización”.

Ricardo se desempeña como Especialista en Desarrollo Infantil Temprano en el nuevo proyecto “Familias Unidas en Tepecoyo (PFUT), entre sus funciones principales están planear, desarrollar talleres educativos e interactivos, y realizar acompañamiento psicosocial a las familias participantes.

Como originario de Tepecoyo para Ricardo es especialmente significativo trabajar con las familias de su comunidad. Esto es un gran aporte para el Proyecto y se alinea con los valores de PV que tiene predilección por el conocimiento local y practicar la humildad cultural.

Los estudios de Ricardo en su licenciatura en ciencias de la educación, le dan los conocimientos para brindar a los padres, las madres o cuidadores, actividades puntuales y/o herramientas que ellxs pueden realizar en casa para fortalecer el desarrollo de lxs niños, niñas a su cargo. Que es una de las ideas principales del PFUT.

“Me gusta trabajar en Programa Velasco ya que a través de los diferentes proyectos que se desarrollan potenciamos el valor de las personas y hacemos que descubra y trabaje en su propio valor a través de la autoconfianza. Esto se lleva a cabo gracias a los talleres, el acompañamiento psicosocial o consultas psicológicas”.

Aida Cuellar brinda atención psicológica a los participantes del Proyecto Familias Unidas en Tepecoyo

Aida Cuellar es graduada de la licenciatura en psicología en la Universidad de El Salvador, ella es la encargada de brindar atención psicológica a madres, padres y cuidadores, y coordinar, planificar e impartir talleres educativos donde fortalezcan sus capacidades y mejoren su relación de crianza con los y las niñas a su cargo.

Aída expresa: “Me gusta trabajar en la Asociación Programa Velasco porque trabajamos con la población en situación de riesgo social del país: los niños, niñas y mujeres. Se toma en cuenta empoderamiento de la mujer para salir de esta condición de vulnerabilidad, fomentan su independencia, autonomía y toma de decisiones, siendo las mujeres quienes lideran mayormente los hogares en El Salvador, y sirven como un patrón de modelaje para sus hijos e hijas y que estos sean capaces de alcanzar una vida más saludable.”

Ricardo y Aida trabajan dentro del PFUT en el fomento de la expresión afectiva (emociones y sentimientos), la práctica de valores, crianza responsable, acompañamiento familiar y el modelo de disciplina y crianza positiva. Todo esto permite la armonía y reducción de ciclos de violencia no solo del hogar, sino también a nivel comunitario y confiamos que, poco a poco, sea un impacto a nivel de país.

En Programa Velasco estamos felices de compartir con nuevas personas en el equipo para poder trabajar junto a más familias salvadoreñas de la mejor manera posible.

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest