“Ella debería elegir a su familia siempre” Esto es algo que las mujeres salvadoreñas escuchan durante sus vidas. En el Proyecto de Empoderamiento Personal (PEM) tenemos la oportunidad de ser testigos de cuántas mujeres demuestran que esto está mal.
Una de estas mujeres es Verónica, en enero de 2021, quien, durante una visita del personal del PEM, declaró “Cuando una mujer fija su mente en algo, ella es capaz de lograrlo.” Actualmente, Verónica vende comida rápida en un “Chalet” en la entrada de su barrio, que construyó con sus propias manos.
Antes de participar en el PEM, Verónica se dedicaba a diferentes actividades para generar ingresos. Específicamente, ella vendería pupusas, también elaboraba y vendía refrescos, y ocasionalmente hacía tamales de pollo. Además, trabajó como asistente en un chalet en Tepecoyo vendiendo comida rápida.

Dentro de la comunidad, Verónica es conocida por estar muy involucrada y apoyar a otros, ya que es parte de varios comités comunitarios. Cuando hay una emergencia, ella es una de las primeras personas en responder y es considerada una excelente vecina. Incluso fue elegida casi por unanimidad como presidenta del grupo de ahorro y préstamo del PEM por sus compañeras.
Además de estas responsabilidades, Verónica cuida de su familia y completa todas las tareas domésticas. Vive en casa con su pareja y sus dos hijos, uno de catorce años y otro de seis. Durante años, la educación de su hijo mayor se ha visto afectada por problemas de salud que le impiden asistir a clase. Verónica intentó educarlo en casa, pero sintió que no tenía la paciencia para hacerlo y se dio cuenta de que solo dañaba su relación.

Esta situación la molestó y no podía entender cómo podía ser tan útil en su comunidad, pero las relaciones en casa eran tan difíciles.
Todo esto estaba sucediendo en la vida de Verónica cuando empezó en el PEM. A medida que comenzó a asistir a talleres y descubrir cosas sobre su negocio y su vida personal, descubrió necesidades que no se había dado cuenta de que tenía. En lo que respecta a su negocio, decidió que lo quería a escala. Para hacerlo, tendría que invertir dinero y tiempo en construir un espacio físico donde pudiera cocinar y vender comida rápida. También necesitaría un refrigerador y una licuadora para hacer y almacenar los productos.

Además, Verónica descubrió que quería mejorar su relación con sus hijos y esposo para ser “una mejor madre” y esposa. Nos tomó por sorpresa que, a diferencia de las otras participantes que esperaban a que se construyera la clínica de salud mental para comenzar las sesiones de asesoramiento; ella pidió comenzar lo antes posible y donde pudiera. Su razonamiento era que los talleres de empoderamiento personal “la dejaron con mucho en qué pensar.”
Después de un año en el PEM, Verónica experimentó cambios importantes en su vida.
Con mucho coraje, ahorro, préstamos, y pagar el interés en el grupo de auto-ahorro y préstamo, Verónica, ha logrado aumentar su capital de trabajo y debido a su excelente participación en el Proyecto, pudo acceder al capital semilla que le permitió comprar el equipo que necesitaba.
Durante meses, ha trabajado duro en sus sesiones con Gloria, la psicóloga clínica. Ella describe cómo la experiencia ha tenido un gran impacto en su vida.
“Antes tenía miedo de dar y recibir amor. Ahora soy una mejor madre, más amorosa y comprensiva.” Ella comparte cómo su marido le ha dicho que la ve más tranquila y eso la hace feliz. Antes, todos le decían que parecía enojada todo el tiempo y eso no la hacía sentir bien.

Verónica continúa con la idea de construir su “chalet.” Gracias al apoyo de su padre, que le dió un espacio físico, ella y su marido pudieron construir su lugar de trabajo. Ahora, ella ya está cocinando y vendiendo allí. Pasó de vender un máximo de $18 al día a poder generar un ingreso de $60 al día cuando vende pupusas.

Verónica está orgullosa de todo lo que ha logrado en su primer año en el PEM. Ella sabe que todavía le queda un largo camino por recorrer, pero como dijo, es capaz de lograr cualquier cosa que se proponga.
Si desea apoyar a más mujeres como Verónica para tener acceso a estas oportunidades, apadrina a una mujer emprendedora hoy y cree un impacto invaluable en su vida.