¡Papás y mamás volvieron a las aulas!

En la escuela familiar del sábado Stephanie, la asesora pedagógica, junto a las educadoras y Fátima, la psicóloga, prepararon espacios donde los papás y mamás conocieron de cerca los enfoques metodológicos que rigen todas actividades. Los papás y mamás conocieron qué y cómo sus hijos/as están aprendiendo en el Centro para que ellos/as pueden replicar la experiencias de aprendizaje en la casa. Se trata de seis enfoques metodológicos que están dentro de la curricula educativa de ANADES y sirven de base para las planificaciones de contenidos de la niñez y son los siguientes:Derechos de niños/as
-Igualdad de género
-Inclusión
-Participación y protagonismo
-Cuido y respeto a la naturaleza
-Cultura de paz

El contenido del sábado era el mismo de esta semana para las niñas y los niños “Mis emociones” y cada actividad se enfocó en eso. Para iniciar las familias se dividieron en diferentes grupos y en un aula se desarrolló un saludo y asamblea que es como se inicia todos los días, de lunes a viernes con la niñez, se cantaron canciones y se les contó el cuento de “El Monstruo de Colores”. Con el libro, los papás y mamás aprendieron sobre la mezcla de emociones que tenemos dentro y cómo podemos identificarlas para ordenarlas cuando se sienten confundidos como el monstruo del cuento.

Después hicieron un taller educativo, con la manualidad de un pequeño títere del monstruo del cuento y una ruleta donde estaban representadas las emociones. También, los papás y mamás aprendieron y se divirtieron con los rincones educativos, clasificaron emociones y crearon un show de titeres. ¡Se convirtieron en niños y niñas de nuevo!

Fatima, nuestra psicóloga, presentó la nueva propuesta para resolver los conflictos dentro del aula y para el manejo de las emociones en la niñez, “El rincón de la paz” se trata de un lugar donde hay elementos que invitan a la calma como un espejo, bolas sensoriales, reloj de agua, libros para colorear y botellas de la calma. Este rincón ha sido creado con el fin de que los niños y niñas puedan refugiarse allí cuando se sientan estresados, tristes o enojados, hasta que estén más tranquilos para que luego la educadora pueda acercarse a hablar de su comportamiento y tratar de entenderlo.

También, en otro espacio se conversó con las familias sobre el proceso de lectoescritura que se desarrolla con las niñas y los niños de seis años y sobre su rol como familia. Aprendieron sobre la importancia de estimular la lectura y escritura y que también es por medio de pequeñas actividades en el hogar en que se ayuda a estos procesos pero que también se construyen vínculos afectivos con la niñez.
Las familias pudieron ponerse en el lugar de sus hijos e hijas, jugar, colorear, recortar, pegar, cantar, ¡Escuchar y crear cuentos! De esta forma pudieron conocer y vivenciar lo que hacen los niños y las niñas cada día en el Centro.

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest