PV reta: “Las mujeres deben quedarse en casa de cuidar los hijos y el hogar”

Mucho se habla de los avances en la igualdad entre hombres y mujeres, pero a pesar de algunos logros, algo que aún no cambia en El Salvador es que se espera que las mujeres las que se queden en casa para cuidar de ella y, además, atender a sus hijas e hijos sin tener la opción.

Pero ¿están al tanto de que hay otras opciones?

En la mayoría de casos, no. Es la historia que se repite en las emprendedoras del Proyecto de Empoderamiento de Mujeres (PEM). Están tan acostumbradas a escuchar que cumplir el rol de cuidadora es su deber y su propósito en la vida que no tienen razones o tiempo para cuestionarlo.

El PEM se encarga de retar este mandato social y presentarles otra alternativa. Durante los talleres de empoderamiento se realiza la actividad de “organización del tiempo de las emprendedoras” con la finalidad de reflexionar sobre los roles de género y determinar el tiempo dedicado para las actividades del hogar, actividades del emprendimiento y para sí mismas.

Durante el ejercicio se identifica que, de lunes a viernes el mayor número de horas está dedicado a trabajar en el hogar y al emprendimiento. Por ejemplo, de 15 participantes en La Javia, Tepecoyo solo 2 emprendedoras se tomaban tiempo para hacer una siesta o escuchar música o descansar.

En uno de los talleres una de las participantes expresó lo importante que era para ella asistir a las actividades del proyecto, considerando algunas opiniones que recibió de su entorno al compartir su experiencia en el proyecto, mencionó que uno de sus vecinos le aseguró que “si ella fuera su esposa no le permitiría asistir a este tipo de actividades”.

Para varias participantes salir de sus casas es un reto considerando que han sido educadas bajo el ideal de madres cuidadoras que deben permanecer en casa, cuidando niñas, niños, cocinando, buscar agua, limpiado entre otras actividades de trabajo de cuidado no remunerado.

Todos los esfuerzos de Programa Velasco están enfocados hacia la construcción del empoderamiento personal y económico de las emprendedoras, para ello el PEM orienta a las emprendedoras a realizar cambios en la distribución de responsabilidades y dedicarse más tiempo para sí mismas y para su cuidado.

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest

Deja un comentario