¿Por qué un Taller de Empoderamiento Personal para desarrollar un emprendimiento?

Esta es la pregunta que muchas mujeres interesadas en formar parte del Proyecto de Empoderamiento de Mujeres (PEM), hacen cuando se les explican las diferentes actividades en las que deben participar si quieren ser parte del PEM. Es un misterio para ellas, qué tiene que ver eso con aprender sobre el manejo de su emprendimiento.

El equipo da respuesta a esta pregunta, pero termina de ser aceptada y comprendida hasta que las emprendedoras han participado en varios talleres de empoderamiento personal.

Durante estos talleres tienen la oportunidad de redescubrir su vida personal, su valía como persona y mujer, que en muchas ocasiones ha quedado relegada al último lugar, porque antes ha estado el servicio a los demás primero en su hogar de origen, realizando oficios del hogar, atendiendo hermanos menores, generando ingresos de subsistencia, etc., y luego en sus propios hogares haciendo las tareas arriba mencionadas, solo que esta vez para sus hijos(as) y  pareja (si la hay). 

Diferentes hogares pero siempre al servicio y cuidando de otros, en muchas ocasiones procurando su  bienestar de otros  por encima del propio. Estas condiciones de vida son las razon por la que muchas de ellas se sorprenden tanto cuando participan en un taller que incluye actividades encaminadas a pensar en ellas.  Es un reto hacer un alto en sus actividades diarias y detenerse a pensar en su historia de vida. En ocasiones pueden sentir que “están perdiendo el tiempo pensando en ellas”.

¿En algún momento te has sentido abrumado(a), porque no tienes tiempo para tus actividades personales?

Después de varios talleres se logra ver cambios y la pregunta inicial tiene una respuesta desde las mismas participantes al decir frases como: “Ahora me siento más llena de energía”, “Mis ideas son más claras”, “He logrado decir lo que antes callaba”, esto acompañado de un brillo en sus ojos, su cabeza más erguida y viendo de frente a las personas con quienes conversan.

De todas las expresiones anteriores, una que resultó muy significativa y que da, quizás la mejor respuesta a la pregunta que lleva por título este articulo, fue la que una emprendedora expresó en el taller del mes de mayo.

Ella expresó: 

“tengo dificultades para venir al taller de empoderamiento personal, pero pongo todo mi esfuerzo por no faltar porque con estos temas me siento más segura”

“Lo he notado en mis ventas, antes cuando estaba ofreciendo mis productos, en muchas ocasiones los vendía a menor precio porque aceptaba el precio que el cliente me ofrecia y en mi interior tenía la duda, de que mi trabajo no valía la cantidad de dinero que yo estaba pidiendo”.  

“Me decepcionaba cuando escuchaba que otras vendedoras en el mismo lugar, y con el mismo producto vendian a un precio superior al mío”.

“Ahora he aprendido a valorar mi trabajo, las horas que invierto, colocando el precio que resume el esfuerzo invertido.”

“Y también a sentirme orgullosa de mis productos, lo cual me da alegría y satisfacción”.

Y este es solo un relato que viene desde las mismas emprendedoras, de su experiencia de participación en el taller de empoderamiento personal. Nadie en el equipo puede dar una mejor explicación sobre ¿Por qué hay  talleres de empoderamiento personal, si el PEM está apoyando emprendimientos?

Esta satisfacción y alegría es la que las emprendedoras llevan a sus familias, por lo que el proyecto impacta a muchas más personas que la participante.  Cumpliendo así con la misión de Programa Velasco: Educar y empoderar a niños(as) y mujeres emprendedoras en El Salvador, a construir familias fuertes y crear mejores futuros.

Para  seguir escuchando historias como estas apoya el Proyecto de Empoderamiento de Mujeres, compartiendo este articulo y/o haciendo una donación de cualquier cantidad.

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest